BOB DYLAN, Blowin’ In The Wind o cómo usar los juicios inductivos. Por Almudena Martín

Compartir

Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on facebook
Share on email

El autor de esta canción se da cuenta de la eficacia de pasar de lo particular a lo universal. Es decir, formulando juicios inductivos trata de encontrar la verdad y acercarse más a ella. Durante toda la canción intenta buscar la respuesta de todas las preguntas que se formula.

Añadido de la profesora: Bob Dylan recibió el Premio Nobel de Literatura; fue muy discutido, pero no cabe duda de que es un artista. Esta canción posee una serie de preguntas retóricas sobre temas como la paz, libertad o la guerra. El verso «The answer, my friend, is blowin’ in the wind» —en español: «La respuesta, amigo mío, está soplando en el viento»— ha sido descrito como «impenetrable y ambiguo: o bien la respuesta es tan obvia que está justo en tu cara, o la respuesta es tan intangible como el viento».

Compartir

Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on facebook
Share on email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *